Acantilados verdes sobre el Cantábrico, pueblos marineros, sidra bien escanciada y una constelación de faros que guían desde el siglo XIX. Te proponemos un recorrido 100% “Rodando Asturias” para conocer lo mejor de la costa con tu autocaravana o camper, con paradas fotográficas, áreas de pernocta cercanas y planes alternativos por si el tiempo se complica.
Itinerario sugerido (4–5 días, oeste → este)
Día 1 · Luarca, Atalaya y Cabo Busto
- Faro de Luarca (La Atalaya): integrado en el conjunto de capilla y cementerio con vistas de postal a “La Villa Blanca”. turismoluarca.comNaturaleza y turismo
- Faro de Cabo Busto: paseo de acantilados y miradores con agua turquesa; sendero señalizado alrededor del cabo. Turismo AsturiasNaturaleza y turismo
Pernocta recomendada: Busca el área/camping en Valdés–Luarca que mejor te encaje (servicios, vaciado y agua). Turismo Asturias
Día 2 · Cudillero y Cabo Vidio
- Cabo Vidio: faro (1950) sobre un cantil de ~90 m, uno de las vistas más impresionantes del Cantábrico. Para caminantes, prueba un tramo de la Ruta Entrecabos (Vidio–Playa del Silencio). Asturias.comTurismo Asturias
- Cudillero: baja al anfiteatro de casas de colores para comer pescado y volver a Oviñana al atardecer.
Pernocta: Oviñana/Cudillero cuentan con opciones cercanas (áreas y campings). Revisa listados oficiales. Turismo Asturias
Día 3 · Avilés, Candás y Cabo Peñas
El Cabo Peñas es el punto más septentrional de Asturias y un Paisaje Protegido: respeta pasarelas, cierres y señalización. Turismo Asturias+1
- Faro de San Juan de Nieva (Avilés): histórico (primera luz, 1863) en la boca de la ría; magnífico mirador. Puertos
- Candás (Faro de San Antonio): balcón sobre el puerto y paseo de acantilados. puertogijon.es
- Cabo Peñas: el faro y su centro de interpretación en pleno Paisaje Protegido. Plan redondo con playa de Verdicio o Bañugues. Turismo Asturias
Pernocta: zonas de Gozón/Carreño o Avilés según servicios que busques. Turismo Asturias
Día 4 · Villaviciosa y Colunga: Tazones & Lluces (Lastres)
- Faro de Tazones: sobre la Punta del Olivo, clásico del oriente de la ría de Villaviciosa. Acércate al puerto de Tazones para una ración de pescado. Wikipedia
- Faro de Lluces (Lastres): el más joven de los faros asturianos (1994), atardeceres épicos con Lastres a tus pies. Turismo Colunga
Pernocta: áreas/campings en Villaviciosa o Colunga. Turismo Asturias
Día 5 · Ribadesella, Llanes y San Emeterio
- Ribadesella: paseo por la ría y vistas desde Santa Marina; faro local para foto rápida.
- Faro de Llanes: en la Punta de San Antón, muy cerca del centro y del puerto con los Cubos de la Memoria. puertogijon.es
- Faro de San Emeterio (Pimiango): final de ruta en un enclave agreste dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oriental; muy fotogénico. TURISMO EN LLANES ⭐⭐⭐
Pernocta: red de áreas en Ribadesella, Llanes y Ribadedeva. Turismo Asturias
Mapa rápido de faros (oeste→este)
Luarca · Cabo Busto · Cabo Vidio · San Juan de Nieva (Avilés) · Candás (San Antonio) · Cabo Peñas · Tazones · Lluces/Lastres · Llanes · San Emeterio. Para ampliar detalles técnicos y curiosidades, consulta también los recursos de la Autoridad Portuaria (Candás, Llanes, Tazones) y del Ayuntamiento de Gijón (Cabo Torres, si haces variante por Gijón). puertogijon.es+2puertogijon.es+2Ayuntamiento de Gijón
Consejos prácticos para viajar en Autocaravana o Camper por la Costa de Asturias
- Pernocta responsable: utiliza áreas de autocaravanas y campings habilitados. En espacios protegidos como Cabo Peñas, sigue la normativa y señalización local. Turismo Asturias+1
- Accesos y parking en faros: en puntos muy frecuentados (Vidio, Peñas) los aparcamientos pueden llenarse; llega temprano y evita maniobras comprometidas cerca de acantilados. (Plan B: pueblos cercanos y moverse a pie). Turismo Asturias
- Mejor época: primavera y otoño, con días largos y menos masificación. En verano, madruga para estacionar y reserva un restaurante en las villas marineras.
- Clima cantábrico: corta-vientos todo el año; suela con agarre para senderos de costa.
Variantes por si llueve (o viajas con peques)
- Museos: Centro de Interpretación del Cabo Peñas, acuario de Gijón o MUJA (Colunga) para combinar con Lluces/Lastres. Turismo Asturias
- Rutas cortas: tramos accesibles del litoral (pasarelas de Peñas, paseos urbanos de Luarca, Candás y Llanes). Turismo Asturias
Preguntas frecuentes
¿Se puede entrar a los faros?
En general, no son visitables por dentro; disfruta de exteriores, miradores y centros anexos (como el de Cabo Peñas). Turismo Asturias
¿Cuál es el faro más joven de Asturias?
El de Lluces (Lastres), en servicio desde 1994. Turismo Colunga
¿Un faro imprescindible para atardecer?
Cabo Vidio y Cabo Peñas compiten por el podio; ambos con miradores espectaculares. Asturias.comTurismo Asturias
¿Horarios del Funicular de Bulnes?
En temporada baja opera cada 30 min en horario de mañana y tarde; revisa horarios/compra online antes de ir. Alsa
¿Quieres esta ruta a tu medida?
En Rodando Asturias te ayudamos a adaptar el itinerario a tus días, ritmo y temporada (incluyendo reservas en áreas y experiencias locales). Cuéntanos cuántos sois y cuándo viajáis, y te enviamos propuesta sin compromiso.